Libro Al Abordaje en el Amor
Libro El Refugio de las Voces Silenciadas
al-abordaje-en-el-amor-720

¡ Disponible online !
¡ Disponible en tu librería preferida !
 
Embárcate en el Göteborg
y disfruta este verano
con la aventura de Valeria
 

 

portada-real-delante

 
Disponible en tu librería preferida
Disponible online

 
Este verano resuelve
el misterio del internado
donde nada es lo que parece
 
¡ Atrévete a escuchar !

previous arrow
next arrow
Libro Al Abordaje en el Amor
Libro El Refugio de las Voces Silenciadas
al-abordaje-en-el-amor-720

¡¡¡ Segunda edición disponible !!!
Pídelo en tu librería.
Disponible también online:
libros.cc, amazon, Casa del Libro,
fnac, todostuslibros.com

Embárcate este verano
en el Göteborb y
vive la aventura de Valeria

portada-real-delante

¡¡¡ Ya disponible !!!
Pídelo en tu librería habitual.
Disponible también online:
ExLibric, amazon, Casa del Libro,
PodiBooks, todostuslibros.com

Sumérgete este verano en el
misterio del internado.
Atrévete a escuchar
y resuelve el misterio.

previous arrow
next arrow
Miedo y Admiración
Miedo y Admiración

Queridísimos mortales, hoy os traigo un tema que a todo ser viviente nos atrae como la luna llena a los vampiros. Voy a hablaros del miedo a lo sobrenatural (y a no llevar rímel en plena posesión demoníaca). Miedo y admiración, ¿sabéis a cuánta gente le gustan las películas de terror?

Chispitas mías… ¿Alguna vez habéis sentido ese cosquilleo en la espalda mientras estáis solas en casa, con las luces bajitas y el ventilador apagado? Y de pronto… una ráfaga fría. Un portazo sin viento. O esa lámpara que parpadea justo cuando estás viendo una serie donde nadie sale vivo. Pues bienvenid@s al mundo del miedo a lo sobrenatural, ese cóctel de ansiedad, misterio y glamour que tanto me gusta, que, ¿por qué no decirlo?… me fascina.

El terror a lo desconocido no es solo miedo: es el vestido largo con capa de la curiosidad, el perfume de lo inexplicable. Lo que no entiendes, lo temes… pero también lo miras de reojo, deseando que pase algo… pero sin que se te caiga la copa de vino, ¡clarooo!

Levitación, posesiones, muertes sin causa, espectros, zombis, apariciones… son como los ex, tóxicos: no sabes dónde salen, pero de alguna manera siempre vuelven para darte la noche.

Y lo peor de todo: desafían las leyes de la física. Y mira, una puede tolerar muchas cosas… ¡pero que se levante sola una silla del salón, eso ya es pasarse de la raya!

¿Por qué nos da tanto pánico lo que no tiene forma?

Porque pone en duda lo que creemos saber. Activa ese rincón primitivo de nuestro cerebro que aún cree en brujas, lobos y jefes con cara de reptil.

¿Qué tiene lo misterioso que nos hipnotiza?

Desde tiempos remotos, el ser humano ha sentido una profunda atracción hacia lo que no se puede explicar. Nos criamos con cuentos de hechiceras, bosques prohibidos, muertos que caminan, voces que no tienen cuerpo. ¿Por qué? Porque nuestro cerebro está cableado para sobrevivir… pero también para imaginar.

El miedo a lo sobrenatural se activa cuando se rompe lo que damos por cierto: las leyes físicas, la lógica, la estabilidad del mundo. Y ahí, justo ahí, entra el deseo: ¿Y si todo fuera real? ¿Y si no estamos tan solos?

¿Estamos diseñados para sentir así?

A nivel neurológico, se activan áreas cerebrales como la amígdala y el hipocampo, responsables del procesamiento del miedo y de los recuerdos emocionales. Lo inexplicable satura nuestros sentidos, acelera el pulso y, paradójicamente, nos hace sentir más vivos que nunca. Por eso digo miedo y admiración. Es complicado entendernos.

Lo sobrenatural no tiene forma fija. Puede ser un ruido en el pasillo, una sombra que no debería estar ahí, un presentimiento que se cumple. Y eso es oro puro para nuestra mente: porque el cerebro detesta el vacío y lo llena con lo que más teme… o con lo que más desea.

Ese es el hechizo real: la ambigüedad. La posibilidad de que algo invisible esté ocurriendo, aunque no podamos demostrarlo. Si no sales corriendo despavorido, si analizas, quizá tienes miedo y admiración, los dos sentimientos contrapuestos, al ver algo aparentemente sobrenatural. O quizá no tan aparentemente.

Y también, aunque no lo admitamos en voz alta, hay una parte de nosotr@s que quiere creer. Porque lo misterioso nos da permiso para sentir más allá de lo racional. Para volver a la infancia, a la intuición, al alma.

Si, cariño. Dentro de ti hay una tormenta eléctrica, una constelación dormida, una grieta de magia que se abre cuando menos lo esperas. El miedo que sientes al ver moverse una vela sin explicación no es solo miedo al “más allá”… es miedo a tu propio “más adentro”.

Porque, seamos sincer@s: a veces lo más aterrador no está en la habitación… sino en lo que late en tu pecho.

No apagues la vela tan rápido cuando la veas danzar sin aire.

No corras a cerrar el cajón que se abrió solo. Y, por favor, no busques lógica en todo, que la lógica a veces es un polvo compacto de segunda.

Quizá no sea el viento, quizá no sea la humedad, quizá no sea tu gato, quizá seas tú.

Quizá, solo quizá… aún solo puedes sentir la magia.

Cuestiones para pensar

Y antes de terminar, proponeros unas preguntas que no dan miedo… dan curiosidad (y alguna risa también):

  • ¿Alguna vez has sentido que alguien te observaba… cuando estabas sola? ¿Y si era una parte de ti misma que habías olvidado?
  • ¿Por qué apagamos la luz para dormir, si sabemos que es cuando más activa está nuestra imaginación?
  • ¿Qué es peor: ver algo que no debería estar… o sentir que está y no poder demostrarlo?
  • ¿Y si esas cosas que no puedes explicar no están para asustarte, sino para recordarte que hay más?
  • ¿Y si la verdadera pregunta no es si existen los fantasmas… sino por qué te alegras un poquito cuando algo parece un fantasma?
  • ¿Qué pasaría si empezaras a escuchar más tu intuición… y menos a tu grupo de WhatsApp?
  • ¿Y si fueras la bruja de tu propia historia, pero aún no te has puesto las botas altas y el rímel resistente al drama?

Recuerda que el misterio no está ahí fuera… está en ti, en cómo vibras cuando algo no tiene explicación. Y eso, amiga o amigo, no se compra en Amazon.

Te lo dice la Hechicera Rubia.

Por cierto, ¿quién está detrás de ti, en la sombra?


Disponible en iVoox

8 comentario en “Miedo y Admiración”
  1. Me ha encantado cómo describes esa dualidad entre el miedo y la fascinación por lo desconocido, y cómo conectas la idea de dejarte llevar por ese miedo y seguir creyendo en esa magia que no se puede explicar del todo, con brujas, lobos y jefes con cara de reptil incluidos🖤😈🖤

    1. ¡Oh, FK, querido! Habla la hechicera Rubia, desde su torre con vistas a la locura y al café de máquina. Me ha hecho cosquillas mágicas tu mensaje, como cuando una runa cae de canto o cuando un gato negro se cruza… pero te guiña el ojo. Esa fascinación con lo que no entendemos del todo, lo que nos remueve los calderos internos: las cosas que nos dan miedo… pero a las que igual nos acercamos, como quien no quiere la cosa. Todo eso, querido Kaneki, no es solo «el más allá», es el Más adentro.

  2. Hola Hechicera Rubia, me encanta tu personalidad, realmente tienes mucho carácter!!
    Tu escrito me ha hechizado. Me ha enganchado, como siempre. Esta escrito con esa chispa que te caracteriza, sentido del humor y un puntito de locura bonita, me gusta mucho cómo mezclas lo cotidiano con lo mágico, cómo pasas del miedo a la risa y luego a la reflexión sin que chirríe. Y sobre todo, cómo hablas del miedo no como algo que te paraliza, sino como algo que te hace sentir más viva.
    El toque final , alucinante, abres más puertas (y ventanas… que igual luego se cierran solas, claro). Me haces reflexionar con cad pregunta.
    Te espero en tu próximo escrito!! 😍

    1. ¡Ay, qué ilusión, mi criatura luminosa! Espero con alegría tus palabras, esas que están tan llenas de chispa y magia, que me llegan directas al caldero del corazón. Yo solo agito la escoba, enciendo una vela… ¡Y zas! Que el miedo nos espabile, no que nos frene. Y tú lo has entendido con alma de estrella fugaz.

      Nos vemos en el próximo conjuro, hechicera pelirroja con brillantina y polvos de hadas.

  3. Miedo, hay tantos miedos (miedo a lo desconocido). Creo que lo principal es conocerse a uno mismo para luchar sobre el miedo. Nuestro yo suele hacernos pasar malas jugadas, pero debemos ser valientes y luchar contra nuestra mente.
    Me gusta lo que escribes y ayudas con tus comentarios.

  4. Leerte ha sido como abrir una ventana en mitad de la noche y dejar que entre una ráfaga de misterio. Me ha encantado cómo no solo hablas del miedo como algo que nos paraliza, sino como una emoción que también nos conecta, nos atrae y nos revela partes que normalmente no queremos mirar. Eso de que “el miedo al más allá es también miedo al más adentro”… me atravesó.

    Lo sobrenatural, contado con tu humor, deja de ser solo susto para convertirse en un espejo, en una danza entre la lógica y la intuición. Y sí, confieso que ahora cada vez que una vela se mueve sola… en lugar de huir, me detengo a sentir qué parte de mí está tocando ese silencio.

    Gracias por recordarnos que el misterio no siempre viene a asustarnos… a veces viene a despertarnos. La Hechicera Rubia lo ha vuelto a hacer

    1. Sabias palabras, pitufo gruñón. Como si fuera la lluvia… Así suenan las cosas cuando cae el silencio de la noche. Porque a veces, sólo a veces, uno oye más cuando el mundo calla. La lluvia no solo moja. A veces susurra cosas que nadie más escucha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *